ÁREA GERONTOLÓGICA

Asociación PSI - Especialización en Gerontología y Cuidados Domiciliarios del Adulto Mayor

ESPECIALIZACIÓN EN GERONTOLOGÍA Y CUIDADOS DOMICILIARIOS DEL ADULTO MAYOR

Próximamente.

La gerontología es una disciplina científica que estudia el envejecimiento, la vejez y al adulto mayor bajo la perspectiva biológica, psicológica y social.

La gerontología tiene un doble objetivo:

  1. desde un punto de vista cuantitativo, se trata de prolongar la vida del adulto mayor.
  2. desde un punto de vista cualitativo, es  mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Conociendo las patologías y trastornos asociados a la edad podremos asistirlos.

Curso 100% online interactivo. Plataforma educativa intuitiva, y apta para todo tipo de computadoras y dispositivos móviles.​

Cada semana te brindamos una clase en formato pdf y un video explicativo. Las clases no tienen un horario estipulado ya que no son clases por Zoom. Se abren en nuestro campus una vez a la semana siempre al mismo horario. Una vez que se liberan, podés acceder cuando puedas/ quieras.

Las clases están compuestas por material bibliográfico y audiovisual. Una vez que hayas accedido y revisado el material, se plantea una consigna a responder en el foro. Tenés tiempo toda la semana para participar. Una vez pasada la semana, se abre la otra clase con la misma metodología.

Al finalizar, se realiza un trabajo final integrador.

Foros activosGrupo de WhatsApp para la comunicación diaria. Biblioteca virtual con más de 220 títulos referidos a psicología y salud mental. Y el alumno tendrá acceso al material aún después de haber finalizado el curso. Acceso a la COMUNIDAD PSI y a descuentos en futuras formaciones y promociones para alumnos y ex-alumnos.

 

RECURSOS UTILIZADOS:

  • Material bibliográfico en formato digital,
  • Campus educativo propio,
  • Grupo de WhatsApp,
  • Trabajos prácticos,
  • Foros con profesores y alumnos,
  • Videos y sitios webs sugeridos,
  • Biblioteca Virtual.

La capacitación está dirigida a:

  • Estudiantes y profesionales de la salud.
  • Familiares de adultos mayores y toda persona interesada en los temas: trastornos de la 3ra edad, psicología, acompañamiento terapéutico, cuidadores, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, etc.
  • A todas las personas que sienten la necesidad de formarse en psicología del adulto mayor.
  • A todas aquellas personas que necesitan profundizar conceptos sobre diferentes temas relacionados con la gerontología y geriatría, sus características  encontrando en ello una herramienta eficaz al momento de desenvolverse con un adulto mayor.

 

Se espera que al finalizar la capacitación los alumnos logren:

  • Entender el concepto de envejecimiento y sus implicaciones.
  • Conocer el proceso de envejecimiento en su normalidad y las enfermedades o patologías que pueden aparecer.
  • Gestionar una actitud positiva en los cuidados al anciano y promover la mejor calidad de vida posible en esta etapa de la vida.
  • Estar preparados para poder asistir al paciente en sus patologías, realizando actividades e intervenciones para su bienestar.

Del lunes 15 de agosto de 2022 al lunes 31 de octubre de 2022.

Las clases se abren en nuestro campus todos los lunes a las 10 hs, a excepción de la primera clase que se abre el día de inicio a las 18 hs.

Son 3 meses. 12 clases + examen final.

 

Una vez obtenido el certificado, sumarás herramientas de intervención para tratar con una persona mayor, tanto terapéuticamente como en sus cuidados, ya sea paciente o familiar.

PROGRAMA DE ESTUDIO:

MÓDULO 1: Introducción a la Gerontología.

Gerontología y Geriatría. Definiciones. Conceptos Generales. Epidemiología del Envejecimiento. Envejecimiento del Envejecimiento. Feminización de la Vejez. Niveles Asistenciales.

El Proceso de Envejecimiento. Envejecimiento. Tipos. Factores proceso de envejecimiento: Biológicos, Psíquicos y Sociales. Viejismo. Edadismos.

Estereotipos y Prejuicios. Miedo a la Vejez, a la Soledad y a la Muerte. Resiliencia.

Vejez, Persona mayor y Narcisismo.

El Narcisismo en el envejecimiento. Generalización y singularidad. Vejeces. Fragilidad. Vulnerabilidad. Calidad de Vida. Relaciones Intergeneracionales. Legado.

MÓDULO 2 – Acompañamiento Terapéutico y Cuidadores Formales de Personas Mayores.

Rol, funciones y competencias del AT. Rol, funciones y competencias del Cuidador formal. Herramientas y Tácticas de intervención. El trabajo en Equipo.

MÒDULO 3:  Derechos y Legislación.

Derechos de la Persona Mayor. El/la viejo/a como sujeto de derechos. Derechos Humanos. Ley de Salud Mental. Autonomía. Dependencia. Empoderamiento. Identidad. Ley de Discapacidad. Modelo de Atención Centrado en las Personas.

MÓDULO 4: Vejez y enfermedad mental.

Neuroplasticidad. Valoración Geriátrica Integral. Evaluación Neuropsicológica. Deterioro Cognitivo. Demencias. Síndrome Confusional. Alzheimer y Parkinson.

Delirios. Alucinaciones. Trastornos del Ánimo. Depresión. Ansiedad. Trastornos del Sueño. Crisis convulsivas. Duelo Normal y Patológico. Pérdidas y Ganancias. Suicidio en la Vejez.

Patologías y Problemas de la vejez. (I)

Lesiones de la piel. Úlceras por presión. Déficits sensoriales. Incontinencia. Desnutrición. Deshidratación.

Alteraciones cardiocirculatorias y cardiorrespiratorias. Accidente Cerebro Vascular (ACV). Diabetes. Enfermedades reumáticas. 

Trastornos de la Marcha

Alteraciones de la Marcha y el equilibrio. Síndrome de Caídas. Actividades físicas. Adaptaciones en el hogar, en instituciones, productos de apoyo.

MÓDULO 5: Sexualidad y Maltrato en la Persona Mayor.

Sexualidad y Vejez. Erotismo. Pareja y Viudez. Contexto social (familia, amigos, pareja). Violencia en la persona mayor. Abuso y Maltrato.

MÓDULO 6: Cuidados Paliativos.

Actuaciones en fases finales de la vida. Estado vegetativo. Terminalidad. Agonía. Sedación. Eutanasia. Asistencia psicológica. Bioética del AT y del Cuidador. Duelo normal y Duelo Patológico.

 

DOCENTE:

Lic. Juan Pérez. Gerontólogo.

Oficial Nacional, emitida por el Centro PsicoSocial Argentino. Enmarcado dentro de la Ley de Salud Mental nº 26.657 del Ministerio de Salud de la Nación.

Acreditación de 100 hs. cátedra.

No tiene resolución ministerial ni otorga puntaje docente.

 

Cómo se envía el Certificado?

Se envía escaneado y digitalizado por e-mail en formato PDF para que el alumno pueda descargar e imprimirlo. La emisión del certificado y el envío no tiene costo.

Sin arancel de inscripción! Te inscribís abonando la primera cuota!

 

En pesos argentinos:

Son 3 cuotas de $ 2.700. Se abona una cuota por mes. La primera cuota al iniciar.

Podés abonar con transferencia, depósito bancariotarjeta de crédito/ débito, Mercado Pago, Pagofácil, Rapipago, Pago Express, Red Link.

 

En usd:

Son 3 cuotas de usd 22,90. Se abona una cuota por mes. La primera cuota al iniciar.

Podés abonar con tarjeta de crédito/ débito.

Se establece para el segundo semestre de 2022.